Verifique si su empresa es una sociedad patrimonial a efectos del Impuesto sobre Sociedades

Su empresa será patrimonial a afectos del Impuesto sobre Sociedades cuando más de la mitad del activo está constituido por valores o por elementos no afectos a una actividad económica, tomándose para dicho cómputo la media de los balances trimestrales del ejercicio. En el seno de un grupo mercantil se utilizarán los balances trimestrales consolidados. […]
Hasta el 29 de febrero tiene de plazo para presentar ante Hacienda el modelo 347 (“Declaración de operaciones con terceros”)

Recuerde que el próximo día 29 de febrero de 2024 finaliza el plazo máximo para presentar el modelo 347 “Declaración anual de operaciones con terceras personas” del ejercicio 2023. En dicho modelo se declaran las operaciones efectuadas con un mismo cliente o proveedor que en conjunto superen los 3.005,06 € (IVA incluido). Las operaciones se […]
Un administrador con cargo caducado ¿puede convocar una junta para nombrar administrador?

Es válida una convocatoria de junta hecha por un administrador caducado para renovar los cargos de administradores y aprobar las cuentas anuales de varios ejercicios. Como ya sabrá, la Ley de Sociedades de Capital establece que en caso de muerte o de cese del administrador único, de todos los administradores solidarios, de alguno de los […]
Compatibilidad jubilación y Consejo de Administración

De conformidad con las normas en materia de prestaciones reguladas en la Ley General de la Seguridad Social, la regla general es la no compatibilidad entre sí de las pensiones de jubilación en su modalidad contributiva con el trabajo del pensionista. No obstante, se exceptúan aquellos casos en los que el negocio o empresa sea […]
El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales determinadas medidas en el Impuesto sobre Sociedades (RD-Ley 3/2016)

Entre otras medidas declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, destacan la fijación de topes más severos para la compensación de bases imponibles negativas; la introducción de un límite a aplicación de las deducciones por doble imposición; y la obligación de integrar automáticamente en la base imponible los deterioros de participaciones que hayan sido deducidos en […]
Aplicación del índice corrector del 0,90% para empresas de pequeña dimensión con hasta dos trabajadores en el método de estimación objetiva del IRPF

Para aplicar el índice corrector del 0,90 % en la estimación objetiva (“módulos”) del IRPF para empresas de pequeña dimensión, la magnitud de 2 trabajadores debe computarse en función del número de horas anuales prorrateadas por trabajador. Como ya sabrá, en el método de estimación objetiva del IRPF («módulos) las operaciones necesarias para la determinación del […]
Desde enero 2024 la tarifa regulada de la luz queda limitada a particulares y microempresas

Desde el pasado 1 de enero de 2024, la tarifa regulada del precio de la electricidad (conocida como precio voluntario al pequeño consumidor “PVPC”) a la que están acogidas muchas empresas, queda limitado a consumidores domésticos y microempresas cuyo punto de suministro esté conectado a tensiones no superiores a 1 kV y con potencia contratada […]
El Gobierno ha alcanzado un acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%

El SMI pasará de los 1.080 euros en 2023 a 1.134 euros en 2024. A la espera de la publicación oficial en el BOE en los próximos días de la subida del SMI, ya es recomendable ir actualizando las tablas y preparando los costes de las plantillas. Le informamos que aunque hace unas semanas se […]
¿Los trabajadores incluidos en un ERTE tienen derecho a disfrutar de los días de asuntos propios establecidos por Convenio Colectivo?

El Tribunal Supremo ha declarado que en virtud de la aplicación del principio de proporcionalidad a los trabajadores cuyos contratos se han suspendido por un ERTE, no tienen derecho a disfrutar del permiso de días por asuntos propios en su totalidad sino que se reducirá en proporción al tiempo de suspensión de las relaciones laborales. […]
El Tribunal Supremo extiende la deducción por maternidad en el IRPF a los gastos de custodia en guardería

En una sentencia del pasado 8 de enero, que unifica criterio, el Tribunal Supremo anula el criterio de la AEAT de limitar un incremento en la deducción de maternidad por gastos de custodia en guarderías sin autorización como centro educativo, criterio que ha sido corregido y ampliado para incluir cualquier guardería debidamente autorizada para custodia […]