¿Son válidas las facturas emitidas en papel y posteriormente enviadas por correo electrónico?
La Dirección General de Tributos (DGT) ha resuelto recientemente que la consideración como factura electrónica de una factura escaneada en formato físico dependerá de si este escaneo o digitalización es realizado por el emisor o por el receptor de la misma. La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido una consulta vinculante V0666-22, de 28 […]
¿Qué sabemos de las compraventas sobre muestras?
Esta modalidad de la compraventa mercantil se singulariza porque el comprador ha examinado muestras de las mercaderías antes de perfeccionarse el contrato, quedándose o no con la muestra enviada. Cuando la mercadería recibida no se corresponde con la muestra previa, habrá incumplimiento. Si hay desacuerdo sobre la adecuación entre muestra y mercancía, deberán decidir peritos. […]
¿Es válido el sistema de registro de jornada mediante datos declarados unilateralmente por la persona trabajadora?
En una reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 2022 declara la validez del acuerdo de registro horario autodeclarativo por parte del trabajador (suscrito por sección sindical con mayoría absoluta), frente al régimen de horarios establecido en el convenio colectivo. Como ya sabemos, desde el pasado 8 de marzo de 2019 (Real […]
Las prestaciones de riesgo durante el embarazo y la lactancia en relación con los ERTES
Si el ERTE es de suspensión, no es posible acceder a la suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo. Debemos recordarles que la situación de riesgo durante el embarazo permite suspender el contrato (con derecho a una prestación del 100% de la base reguladora) cuando el puesto de trabajo puede influir negativamente en la […]
¿Cuál es el tratamiento contable de una subvención para cancelar parcialmente un préstamo ICO?
Para el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), las subvenciones no reintegrables recibidas para cancelar préstamos ICO por la COVID19 (u otros motivos siempre que no se otorguen en relación con una financiación específica de un elemento) deben ser imputadas como ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio o ejercicios […]
Los Créditos Privilegiados en el concurso de acreedores
En el momento en que una empresa se encuentra en situación de concurso, la fase de clasificación de sus créditos es de gran importancia, pues determinará las cantidades que en mayor o menor medida podrán reclamar los acreedores, así como su orden de pago. Los créditos privilegiados tienen preferencia para su satisfacción por encima de […]
Publicada la herramienta de valoración de puestos de trabajo para el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad
Se ha publicado en la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social la herramienta de valoración de puestos de trabajo que facilitará el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad retributiva. Le informamos que el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó el pasado miércoles 13 de abril la denominada Herramienta de Valoración […]
El Tribunal Supremo aclara el modo en que la subida del SMI afecta a los convenios colectivos
Unas recientes sentencias del Tribunal Supremo señalan que para conseguir la efectiva percepción del SMI, debe sumarse tanto el salario base como los complementos previstos en el convenio colectivo. Las importantes subidas que al SMI ha experimentado en los últimos años han venido suscitando dudas sobre el modo en que debían repercutir en los ingresos […]
¿Sabe que puede optar por el criterio de caja en el IRPF para declarar lo rendimientos de las actividades económicas?
De acuerdo con la normativa de IRPF, los rendimientos de actividades económicas se deben imputar conforme al criterio de devengo, salvo cuando el contribuyente opte por el criterio de caja (también conocido como criterio de cobros y pagos). Dicho criterio se entenderá aprobado por la Administración tributaria por el solo hecho de así manifestarlo en […]
La impugnación de acuerdos sociales
La impugnación de los acuerdos de las sociedades de capital (tanto SL como SA) es una de las materias que más conflictos ocasiona en el derecho mercantil de sociedades. A continuación le explicamos que acuerdos son impugnables, quienes pueden impugnar así como sus plazos y límites. La impugnación de los acuerdos de las sociedades de […]