Compatibilizar trabajos no impide aplicar la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio sobre las participaciones en sociedades

Si tienes una sociedad con inmuebles alquilados y te preguntas si puedes aplicar la exención del Impuesto sobre el Patrimonio, esta circular te interesa mucho. Aunque parezca paradójico, el hecho de que tu trabajador tenga otros trabajos no impide que Hacienda reconozca actividad económica en tu empresa ¿Cuándo se considera que una sociedad arrendadora tiene […]

El TEAC aclara cómo tributa el IVA en la organización de eventos empresariales

El caso resuelto por el TEAC deja claro que una cosa es facturar por partes y otra muy distinta ofrecer un servicio complejo y unificado. No es lo mismo vender billetes y hoteles que organizar toda la logística de un congreso. El IVA lo sabe… y el TEAC también. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) acaba […]

Hijos mayores de edad en estimación objetiva del IRPF (módulos): ¿Personal asalariado o no?

¿Tu hijo trabaja contigo en el negocio familiar como autónomo colaborador? La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que, a efectos del régimen de módulos en el IRPF, sí puede contarse como personal asalariado. Una precisión relevante que puede alterar el rendimiento neto declarado. Las relaciones laborales dentro de una empresa familiar suelen estar rodeadas […]

Planifique bien su inversión y multiplique el ahorro con la libertad de amortización

Las empresas de reducida dimensión pueden aplicar la libertad de amortización en ciertas mejoras si generan empleo. Esto permite deducir fiscalmente toda la inversión en un solo ejercicio. Si su empresa está considerando realizar obras de mejora en un local, oficina o nave industrial afectos a su actividad económica, le recomendamos prestar especial atención a […]

Deducción del IVA y fecha de devengo: una relación que hay que controlar

El derecho a deducir el IVA no es indefinido ni automático. Aunque tengas una factura válida, solo podrás deducir el IVA si se cumplen dos condiciones: que la operación se haya devengado y que no hayan pasado más de cuatro años. Además, hay casos especiales que modifican esta regla general. Te los explicamos a continuación… […]