Normas para aplicar la cotización adicional de solidaridad

De acuerdo con el Real Decreto 322/2024, de 26 de marzo, y con efectos a partir del 1 de enero de 2025, se regula cómo se calcula la diferencia entre las bases sobre la que se aplica la cotización adicional de solidaridad, la distribución del tipo de cotización por solidaridad entre empresario y trabajador, el […]
Se amplía hasta el 30 de junio de 2024 el plazo para que los autónomos comuniquen a la TGSS los datos sobre su actividad económica u ocupación

De acuerdo con el Real Decreto 322/2024, de 26 de marzo, se establece un nuevo plazo (hasta el 30 de junio de 2024) para la comunicación de los datos sobre su actividad económica u ocupación por parte de trabajadores autónomos que figuren de alta, a fecha 1 de abril de 2024, en el RETA o […]
Las claves del Proyecto de Ley sobre condiciones laborales transparentes

El Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) del pasado 16 de febrero de 2024 ha publicado el Proyecto de Ley sobre condiciones laborales transparentes. El futuro texto normativo modificará el Estatuto de los Trabajadores y otras disposiciones en materia laboral, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, […]
Novedades en la Renta 2023 por deducción por maternidad e incremento por gastos de guardería

En la declaración del IRPF del ejercicio 2023, que debe presentar desde el 3 de abril y el hasta el día 1 de julio de 2024 (Si se efectúa domiciliación bancaria del pago, el plazo finaliza el 26 de junio de 2024), se han aprobado novedades relativas a la deducción por maternidad así como las […]
¿Cómo quedan los embargos salariales en 2024?

Si su empresa recibe una diligencia de Hacienda embargando el salario de algún empleado, recuerde que sólo una parte puede embargarse y que se calcula a partir del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha vuelto a aumentar a 1.134 euros por 14 pagas. Debemos recordarle que la Ley General Tributaria (LGT) establece, con respeto siempre […]
Hasta el 30 de abril puede modificar la base de cotización como autónomo

Le recordamos que tiene la oportunidad de modificar la base de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la cuota a pagar y ajustarla a sus ingresos reales, dentro de los límites permitidos según edad, hasta el 30 de abril de 2024. Esta modificación tendrá efectos a partir del 1 de mayo de […]
El derecho de los padres a reclamar el complemento de maternidad para su pensión no prescribe

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 21 de febrero de 2024, ha admitido el derecho de los jubilados entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021 a reclamar el complemento de maternidad en sus prestaciones si tuvieron dos o más hijos, ya que éste no prescribe. Hasta ahora, […]
Incentivos del contrato indefinido de familiar del trabajador autónomo

Este tipo de contrato tiene como ayuda la reducción del 100 por 100 de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante los doce meses siguientes a la contratación. Un cordial saludo, José María Quintanar Isasi
¿Cuándo tiene el trabajador fijo-discontinuo que reincorporarse en la empresa?

Las empresas están obligadas a llamar a las personas trabajadoras fijas-discontinuas una vez se reanuda la actividad a la que están dedicadas. Como ya sabrá, los trabajadores fijos-discontinuos son aquéllos que prestan servicios con carácter indefinido pero de manera intermitente, de tal manera que existen períodos en los que no trabajan y se suspende su […]
Hasta el 29 de febrero puede modificar la base de cotización como autónomo

Le recordamos que tiene la oportunidad de modificar la base de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la cuota a pagar y ajustarla a sus ingresos reales, dentro de los límites permitidos según edad, hasta el 29 de febrero de 2024. Esta modificación tendrá efectos a partir del 1 de marzo de […]