Estrategias de financiamiento ¿con recursos propios o recursos ajenos?

La toma de decisiones financieras es una parte esencial de la gestión empresarial. Uno de los dilemas más recurrentes al emprender un nuevo proyecto es determinar la fuente de financiamiento adecuada. La toma de decisiones financieras es una parte esencial de la gestión empresarial. Uno de los dilemas más recurrentes al emprender un nuevo proyecto […]

¿En qué ejercicio debe contabilizarse una reducción de capital?

  El ejercicio en que debe registrarse la reducción de capital es aquel en que se acuerda por la Junta General, siempre que la escritura pública en que conste dicho acuerdo se inscriba en el Registro Mercantil antes de que se formulen las cuentas anuales de dicho ejercicio, y esté dentro del plazo legalmente establecido […]

Nuevo procedimiento de certificación de empresas emergentes (“Startups”)

  Se ha aprobado la Orden Ministerial que define los criterios para evaluar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades descritos en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y las medidas necesarias para su certificación o pérdida.   En el BOE del día 21 […]

Problemática de «los administradores de hecho» en las sociedades de capital

  Los actos realizados por un administrador de estas características pueden pasar por desapercibidos cuando existe un acuerdo general, sin embargo, podrán ser impugnados alegando falta de legitimación cuando haya algún desacuerdo, pudiendo declararse nulos.   Como ya sabrá, la responsabilidad de los administradores se extiende al «administrador de hecho» (quien ejerce como tal sin […]

Las claves del nuevo régimen de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles (transformación, fusión, escisión y cesión global de activos y pasivos)

  El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con efectos desde el 29 de julio, aprueba un nuevo régimen completo de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, tanto las internas como las transfronterizas. Entre otras novedades, los socios de las sociedades españolas participantes en una modificación estructural que, como consecuencia de esa modificación, […]

¿En qué consisten las prestaciones accesorias en las sociedades de capital?

En el ámbito de las sociedades de capital, existen obligaciones adicionales conocidas como prestaciones accesorias, las cuales desempeñan un papel relevante en el marco legal y económico de estas entidades. Las prestaciones accesorias se definen como compromisos voluntarios asumidos por uno o varios socios hacia la sociedad, que implican acciones como dar algo, realizar una […]

Aspectos problemáticos de la distribución de dividendos en las sociedades de capital

  La Ley de Sociedades de Capital regula la aplicación del resultado al final de cada ejercicio, estableciendo una serie de límites y condiciones para proceder al reparto de dividendos. La decisión de si repartirán o no dividendos corresponde a la junta general.   La distribución de dividendos y acciones siempre resulta un tema conflictivo […]

Las aportaciones no dinerarias en una Sociedad Limitada ¿Qué debemos saber?

  Una sociedad limitada (SL) puede recibir aportaciones no dinerarias, que son aquellos bienes distintos al dinero que los socios aportan a la empresa para adquirir participaciones sociales. Estas aportaciones pueden consistir en bienes muebles, inmuebles, derechos de propiedad intelectual, maquinaria, vehículos u otros activos tangibles o intangibles… Al contrario de lo que sucede en […]

Legitimación para intervenir en la junta de socios

  La representación en junta general de un socio sólo podrá hacerse por su cónyuge, ascendiente o descendiente, por otro socio o por persona que ostente poder general conferido en documento público, con facultades para administrar todo el patrimonio que el representado tuviere en territorio nacional. Los estatutos pueden ampliar la representación a otras personas. […]