Jornada reducida y desconexión digital: lo que las empresas deben preparar

El Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley que acorta la jornada semanal máxima a 37,5 horas sin pérdida salarial. Pero el texto no se queda ahí: endurece sanciones, exige registros digitales y refuerza el derecho a desconectar del trabajo. El Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la […]
Plus de festivo también para quienes solo trabajan en fines de semana y festivos

¿Se puede negar el plus por festivo a quien ya ha sido contratado solo para trabajar en esos días? El Tribunal Supremo se ha pronunciado con contundencia, y la respuesta es mucho más interesante de lo que parece… Muchas veces en nuestro trabajo diario creemos que algunas cosas son de sentido común… hasta que el […]
La Inspección activa el Plan de Choque 2025 contra el uso indebido de contratos temporales y fijos discontinuos

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha puesto en marcha el I Plan de Choque de 2025 contra el fraude en la contratación, con un enfoque claro: reducir el uso indebido de contratos temporales y fijos discontinuos en situaciones en las que debería prevalecer una relación laboral indefinida. En el marco de […]
La empresa no tiene obligación de entregar copias del registro de jornada a los representantes sindicales

Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional aclara que las empresas no están obligadas a entregar copias del registro horario a la representación legal de los trabajadores, salvo que exista un acuerdo colectivo que así lo determine. Recientemente la Audiencia Nacional ha dictado una relevante sentencia (SAN 28/2025) que aclara un aspecto clave en la […]
Revalorización de pensiones 2025. El Real Decreto 316/2025 asegura el marco legal tras la prórroga presupuestaria

En un contexto de incertidumbre legislativa, en el que varias normas quedaron en el aire, finalmente el Gobierno ha establecido el marco definitivo que regula la revalorización de pensiones y la cuantía máxima inicial de las prestaciones públicas para este año. El instrumento elegido ha sido el Real Decreto 316/2025, publicado en el BOE el […]
¿Qué ocurre si coinciden baja médica y pensión de invalidez?

En el complejo mundo de la Seguridad Social, a veces se dan situaciones donde los tiempos no encajan como deberían. Un ejemplo claro es lo que ocurre cuando una persona está de baja médica (incapacidad temporal, IT) y, de pronto, se le reconoce también una incapacidad permanente total (IPT) con efectos retroactivos que pisan ese […]
Ampliación del contrato eventual para empresas agrarias: 120 días de contratación para situaciones de corta duración

La Ley 1/2025 introduce cambios significativos en los contratos eventuales por circunstancias de la producción en el sector agrario y agroalimentario. A partir de 2025, se amplía el tiempo máximo para utilizar estos contratos, pasando de 90 a 120 días al año. Este ajuste busca cubrir mejor las campañas de corta duración. Con la publicación […]
La transmisión no extingue el vínculo: el Supremo obliga a subrogar aunque medie un despido colectivo

Cuando una empresa cede una contrata y la nueva adjudicataria retoma la actividad —y al grueso de la plantilla—, no cabe cortar el hilo laboral con un ERE exprés. La transmisión no borra lo anterior. Solo lo continúa. El Tribunal Supremo, en su sentencia de 5 de marzo de 2025 (Rec. 4728/2023), da una lección […]
El Tribunal Supremo reconoce el derecho al plus de festivos a trabajadores contratados solo para fines de semana y festivos

Tribunal Supremo aclara en una sentencia reciente que los trabajadores a tiempo parcial contratados exclusivamente para prestar servicios en sábados, domingos y festivos tienen derecho al plus de festivos previsto en el convenio si no existe en su retribución una compensación específica y adicional que lo sustituya. El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia (STS […]
El despido objetivo por ineptitud sobrevenida de un trabajador

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores (ET), el contrato de trabajo podrá extinguirse por ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un periodo de prueba no podrá alegarse con posterioridad a dicho cumplimiento. Como ya sabrá, la […]