Ampliación del contrato eventual para empresas agrarias: 120 días de contratación para situaciones de corta duración

La Ley 1/2025 introduce cambios significativos en los contratos eventuales por circunstancias de la producción en el sector agrario y agroalimentario. A partir de 2025, se amplía el tiempo máximo para utilizar estos contratos, pasando de 90 a 120 días al año. Este ajuste busca cubrir mejor las campañas de corta duración. Con la publicación […]
Cambios en el control tributario: Nuevas obligaciones para guarderías y entidades financieras

Se ha aprobado el Real Decreto 253/2025 que modifica diversos aspectos clave en cuanto a las obligaciones informativas en el ámbito tributario. Entre sus implicaciones más relevantes se encuentran los cambios para las guarderías y el aumento de las exigencias para las entidades financieras y las plataformas de pago digital. En el BOE del 2 […]
Prorrogadas durante el año 2025 las deducciones en el IRPF a vehículos eléctricos y puntos de recarga

El Real Decreto-ley 3/2025, aprobado el 1 de abril de 2025, establece el programa MOVES III para 2025, que prorroga y amplía las deducciones fiscales aplicables a la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Con efectos retroactivos desde enero de 2025, esta medida refuerza la transición hacia una movilidad más […]
Fusión por absorción ¿Cuándo presentar el Impuesto sobre Sociedades?

A medida que las empresas realizan fusiones por absorción, surgen preguntas sobre cómo deben presentar sus declaraciones fiscales. En esta circular se analiza las implicaciones tributarias derivadas de la inscripción de la fusión en el Registro Mercantil y la posterior presentación del Impuesto sobre Sociedades. En 2025, las fusiones por absorción siguen siendo una estrategia […]
La transmisión no extingue el vínculo: el Supremo obliga a subrogar aunque medie un despido colectivo

Cuando una empresa cede una contrata y la nueva adjudicataria retoma la actividad —y al grueso de la plantilla—, no cabe cortar el hilo laboral con un ERE exprés. La transmisión no borra lo anterior. Solo lo continúa. El Tribunal Supremo, en su sentencia de 5 de marzo de 2025 (Rec. 4728/2023), da una lección […]
Heredar participaciones, asumir fechas y valores: el efecto fiscal que muchos olvidan

Quien recibe participaciones con beneficios fiscales hereda algo más que activos: hereda también el calendario fiscal del donante, su valor, su fecha y su memoria tributaria. El IRPF lo recordará… justo en el momento de la venta. La sentencia de la Audiencia Nacional (AN), dictada el 10 de diciembre de 2024 (recurso núm. 1957/2021), aborda […]
Imputación de rentas en inmuebles ocupados ilegalmente ¿Cómo afecta al IRPF?

La imputación de rentas en el IRPF, diseñada para reflejar una capacidad económica presunta, se tambalea cuando lo presunto choca con lo imposible: cuando una vivienda no está ni vacía, ni alquilada, ni disponible, sino okupada… ¿Qué debemos saber en la declaración de la renta? En el ámbito tributario, pocas ficciones tienen tanto arraigo como […]
Deducciones estatales y autonómicas en la declaración del IRPF 2024

La declaración de la Renta no es solo una suma de ingresos y retenciones: es también una oportunidad de ajustar lo pagado a lo justo. Este año, las deducciones estatales por vivienda, eficiencia energética, movilidad eléctrica y donaciones ofrecen cierto alivio. Sin embargo, cuando entramos en el terreno de las deducciones autonómicas, la casuística se […]
En abril tocan legalizar los libros contables y societarios

Recuerde que el 30 de abril es la fecha límite en la que las sociedades mercantiles, cuyo ejercicio social se cierra el 31 de diciembre, tienen la obligación de legalizar de forma telemática los libros Contables (Libro diario y libro de inventarios y cuentas anuales) y societarios, entre ellos, el Libro de Actas y el […]
¿Es efectiva la “segunda oportunidad”?

La segunda oportunidad es efectiva y eficiente. Ahora bien, hay algunas situaciones donde se ralentiza o se complica, pero son la gran minoría. Por consiguiente, tenemos que concluir que es un mecanismo efectivo y muy útil para el deudor. Sobre todo, si tiene deuda privada y bancaria. El mecanismo de segunda oportunidad va a […]