
En el BOE del día 5 de julio de 2014 se ha publicado el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, donde entre otras novedades, se regulan una serie de medidas de fomento de la empleabilidad y la ocupación, con entrada en vigor el día 5 de julio de 2014.
La norma introduce múltiples
modificaciones en el ámbito jurídico-laboral con el fin de contribuir a la
creación de empleo y la ocupación laboral.
A continuación les informamos de manera resumida de estas medidas que
les pueden afectar en sus relaciones laborales.
modificaciones en el ámbito jurídico-laboral con el fin de contribuir a la
creación de empleo y la ocupación laboral.
A continuación les informamos de manera resumida de estas medidas que
les pueden afectar en sus relaciones laborales.
1. Sistema Nacional de
Garantía Juvenil
Garantía Juvenil

Se aprueba el Sistema
Nacional de Garantía Juvenil (en adelante “SNGJ”), como marco global de
actuaciones que encauzará todos los programas, proyectos y acciones de la
denominada Acción Juvenil para el Empleo.
Nacional de Garantía Juvenil (en adelante “SNGJ”), como marco global de
actuaciones que encauzará todos los programas, proyectos y acciones de la
denominada Acción Juvenil para el Empleo.
En la norma se regula, por un
lado, el régimen general del SNGJ y y se establecen, por otro, nuevas medidas
de apoyo a la contratación, algunas con entrada en vigor el mismo día de
publicación de la norma (esto es, el 5 de julio de 2014,), otras encomendadas a
un desarrollo inminente.
lado, el régimen general del SNGJ y y se establecen, por otro, nuevas medidas
de apoyo a la contratación, algunas con entrada en vigor el mismo día de
publicación de la norma (esto es, el 5 de julio de 2014,), otras encomendadas a
un desarrollo inminente.
Los destinatarios son los
conocidos «ninis», jóvenes que ni están recibiendo educación o formación ni
están ocupados, y cuya realidad preocupante, no solo en cifras, pone de
manifiesto una grave situación.
conocidos «ninis», jóvenes que ni están recibiendo educación o formación ni
están ocupados, y cuya realidad preocupante, no solo en cifras, pone de
manifiesto una grave situación.
1.1 ¿Quiénes puedes ser beneficiarios
del Sistema Nacional de Garantía Juvenil? ¿Qué requisitos se debe cumplir?
del Sistema Nacional de Garantía Juvenil? ¿Qué requisitos se debe cumplir?
El SNGJ tiene por finalidad
que las personas jóvenes no ocupadas, ni integradas en los sistemas de
educación o formación, y que sean mayores de 16 años y menores de 25, puedan recibir una oferta de
empleo, educación, formación de aprendiz, o prácticas, tras acabar la educación
formal o quedar desempleadas. En el caso de personas con un grado de
discapacidad igual o superior al 33% la edad se eleva hasta los 30 años.
que las personas jóvenes no ocupadas, ni integradas en los sistemas de
educación o formación, y que sean mayores de 16 años y menores de 25, puedan recibir una oferta de
empleo, educación, formación de aprendiz, o prácticas, tras acabar la educación
formal o quedar desempleadas. En el caso de personas con un grado de
discapacidad igual o superior al 33% la edad se eleva hasta los 30 años.
Para ello, se crea el fichero
del SNGJ, que constituye el sistema oficial de información y seguimiento sobre
la implementación de la Garantía Juvenil en España y, como tal, la lista única
de demanda y el soporte para la inscripción de las personas interesadas en las
acciones ejecutadas en el contexto de la Garantía Juvenil. El fichero se
constituye también, como la herramienta de seguimiento de las acciones y
programas del Sistema y de evaluación de los resultados alcanzados.
del SNGJ, que constituye el sistema oficial de información y seguimiento sobre
la implementación de la Garantía Juvenil en España y, como tal, la lista única
de demanda y el soporte para la inscripción de las personas interesadas en las
acciones ejecutadas en el contexto de la Garantía Juvenil. El fichero se
constituye también, como la herramienta de seguimiento de las acciones y
programas del Sistema y de evaluación de los resultados alcanzados.
Para beneficiarse de la
atención del SNGJ será necesario estar inscrito en este fichero.
atención del SNGJ será necesario estar inscrito en este fichero.
Las funciones del fichero de
registro serán las siguientes, entre otras:
registro serán las siguientes, entre otras:
- Ser soporte de datos de las personas usuarias
inscritas voluntariamente. - Proporcionar información y ser útil para la
planificación y gestión del SNGJ. - Controlar que las medidas aplicables dentro del
SNGJ sean destinadas específicamente - a los que deben ser los beneficiarios.
- Contar con perfiles básicos de los jóvenes
registrados a efectos de seguimiento de la - incidencia de los planes de acción que se adopten
en favor de los beneficiarios del - SNGJ.

inscripción en el registro se ha establecido de manera telemática a través de
identificación electrónica (DNI electrónico, Certificado electrónico u otros
medios reconocidos) y con usuario y contraseña. Para los supuestos de personas
en riesgo de exclusión social y/o con discapacidad, se podrá solicitar la
inscripción de forma presencial.
Para inscribirse en el
registro de Garantía Juvenil, así como para ser beneficiario de alguna de las
medidas, será necesario, además de los requisitos de edad, el cumplimento de
los siguientes:
registro de Garantía Juvenil, así como para ser beneficiario de alguna de las
medidas, será necesario, además de los requisitos de edad, el cumplimento de
los siguientes:
- Tener la nacionalidad española o ser ciudadanos de
la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que
se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia.
También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización
para residir en territorio español que habilite para trabajar. - Estar empadronado en cualquier localidad del
territorio nacional español. - No haber trabajado en los últimos 30 días.
- No haber recibido acciones educativas de más de 40
horas mensuales en los últimos
90
días.
días.
- No haber recibido acciones formativas de más de 40
horas mensuales en los últimos
30
días.
días.
- Adquisición de un compromiso de participación
activa.
1.2 Medidas y acciones del Plan de
Garantía Juvenil
Garantía Juvenil
Las acciones y medidas de apoyo o
programas se desarrollarán principalmente en torno a los cuatro
ámbitos indicados a continuación y se adoptarán, en sus respectivos marcos
competenciales, por la Administración General del Estado, las administraciones
de las comunidades autónomas, las entidades que integran la Administración
Local y por los sujetos y entidades que actúen en el ámbito privado:
programas se desarrollarán principalmente en torno a los cuatro
ámbitos indicados a continuación y se adoptarán, en sus respectivos marcos
competenciales, por la Administración General del Estado, las administraciones
de las comunidades autónomas, las entidades que integran la Administración
Local y por los sujetos y entidades que actúen en el ámbito privado:
- Medidas de mejora de la intermediación: Se
desarrollarán actuaciones o medidas que contribuyan a la actividad
temprana y al perfeccionamiento de los procesos de intermediación y
movilidad laboral, que podrán consistir en actuaciones de orientación
profesional, actuaciones con agencias de colocación, programas de movilidad
y programas de intermediación educación-empleo. - Medidas de mejora de la empleabilidad: Actuaciones
que contribuyan a la mejora de las aptitudes y competencias profesionales:
formación con compromiso de contratación, formación especialmente en idiomas
y en tecnologías de la información y la comunicación, prácticas no
laborales en empresas, impulso de la formación dual, formación para
obtención de certificados de profesionalidad, etc. - Apoyo a la contratación: Incentivos en la
cotización a la Seguridad Social, fomento de los contratos formativos
previstos en la normativa vigente, ayudas al empleo para la contratación
con un periodo mínimo de permanencia, formación y fomento del empleo para
el colectivo de jóvenes investigadores, etc. - Fomento del emprendimiento: Apoyo y fomento del
espíritu emprendedor, dotación de ayudas al autoempleo, capitalización de
la prestación por desempleo.
De forma transversal, se
tendrá en cuenta el acceso a los programas formativos y al empleo de jóvenes
con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, ya sea a través del empleo
ordinario o del empleo protegido, y se incorporará, en todo caso, la
perspectiva de género en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de
las actuaciones.
tendrá en cuenta el acceso a los programas formativos y al empleo de jóvenes
con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, ya sea a través del empleo
ordinario o del empleo protegido, y se incorporará, en todo caso, la
perspectiva de género en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de
las actuaciones.
1.3 Medidas
de apoyo a la contratación
de apoyo a la contratación
Las medidas de apoyo a la contratación se
centran en las siguientes:
centran en las siguientes:
1.3.1 Bonificación por la contratación de personas beneficiarias del SNGJ
Se establece una bonificación
mensual en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social de
300 euros durante un máximo de 6 meses para la contratación indefinida de
personas beneficiarias del SNGJ, sujeta a las siguientes reglas:
mensual en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social de
300 euros durante un máximo de 6 meses para la contratación indefinida de
personas beneficiarias del SNGJ, sujeta a las siguientes reglas:
- Esta medida será compatible con el resto de
incentivos, siempre que el importe mensual a cotizar por la empresa o el
trabajador autónomo no sea negativo. - La empresa deberá mantener al trabajador al menos 6
meses desde el inicio de la relación laboral. En caso de incumplimiento de
esta obligación se deberá proceder al reintegro de la bonificación. - Asimismo, los empresarios estarán obligados a
incrementar con la nueva contratación tanto el nivel de empleo indefinido
como el nivel de empleo total y mantener el nuevo nivel alcanzado con la
contratación durante todo el período de disfrute de la bonificación. - En el supuesto de que la contratación sea a tiempo
parcial, la jornada será como mínimo el 50 % aplicándose la bonificación
de la siguiente manera: - Si la jornada equivale, al menos, a un 75% de la
jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, se aplicará por
importe de 225 euros. - Si la jornada es, al menos, equivalente a un 50%
de la correspondiente a un trabajador a tiempo completo comparable, se
aplicará por importe de 150 euros. - La aplicación de la bonificación por parte de cada
empresa sólo se producirá una única vez por cada uno de los beneficiarios
del SNGJ que contraten, con independencia del periodo de la bonificación
disfrutado por la empresa por dicho trabajador. - El Ministerio de Empleo y Seguridad Social
examinará el mantenimiento del nivel de empleo indefinido y del nivel de
empleo total a los 6 meses de la celebración del contrato bonificado. Para
ello, se utilizarán el promedio de trabajadores indefinidos y el promedio
de trabajadores totales del mes en que proceda examinar el cumplimiento de
este requisito. A estos efectos, no se tendrán en cuenta las extinciones
de contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios
que no hayan sido declarados improcedentes. - Estas bonificaciones se aplicarán a todas las
contrataciones que se efectúen desde la entrada en vigor de la norma (5 de
julio de 2014) hasta el 30 de junio de 2016. - Para poder beneficiarse de las bonificaciones el
empleador deberá acreditar encontrarse al corriente en las obligaciones
tributarias y de Seguridad Social. - Esta medida será compatible con el resto de
incentivos, siempre que el importe mensual a cotizar por la empresa o el
trabajador autónomo no sea negativo, y podrá aplicarse a todas las
contrataciones que se efectúen desde el 5 de julio de 2014 hasta el 30 de
junio de 2016.

1.3.2 Incentivos al contrato en
prácticas aplicable a beneficiarios del SNGJ
prácticas aplicable a beneficiarios del SNGJ
A través de la Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven se puso en marcha una reducción del 50% en las
cotizaciones por contingencias comunes para los contratos en prácticas. Ahora,
a través del Real Decreto-ley 8/2014, para las personas beneficiarias del SNGJ
se establece una bonificación adicional del 50% a las cotizaciones de la
empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes, por lo que el
incentivo será del 100% cuando las empresas contraten a jóvenes inscritos en el
Sistema de Garantía Juvenil.
Emprendimiento y Empleo Joven se puso en marcha una reducción del 50% en las
cotizaciones por contingencias comunes para los contratos en prácticas. Ahora,
a través del Real Decreto-ley 8/2014, para las personas beneficiarias del SNGJ
se establece una bonificación adicional del 50% a las cotizaciones de la
empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes, por lo que el
incentivo será del 100% cuando las empresas contraten a jóvenes inscritos en el
Sistema de Garantía Juvenil.
Esta bonificación adicional
será del 25% en el supuesto de que el trabajador se encontrara realizando
prácticas no laborales al amparo del Real Decreto 1543/2011.
será del 25% en el supuesto de que el trabajador se encontrara realizando
prácticas no laborales al amparo del Real Decreto 1543/2011.
Atención. La bonificación se aplicará a todas aquellas
contrataciones que se efectúen hasta el 30 de junio de 2016.
contrataciones que se efectúen hasta el 30 de junio de 2016.
1.3.3 Incentivos al contrato a tiempo
parcial con vinculación formativa aplicable a beneficiarios del SNGJ
parcial con vinculación formativa aplicable a beneficiarios del SNGJ
A través de la Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven se puso en marcha una reducción de la cuota de la
empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes (75% de reducción para
empresas de más de 250 trabajadores y 100% para el resto) durante un máximo de
12 meses por la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años sin
empleo anterior, con una experiencia laboral inferior a 3 meses o que procedan
de otro sector (recualificación profesional) y que compatibilicen empleo con
formación. Pues bien, ahora en el Real Decreto-ley 8/2014 se incluyen como
beneficiarios de este incentivo a las personas inscritas en el SNGJ.
Emprendimiento y Empleo Joven se puso en marcha una reducción de la cuota de la
empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes (75% de reducción para
empresas de más de 250 trabajadores y 100% para el resto) durante un máximo de
12 meses por la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años sin
empleo anterior, con una experiencia laboral inferior a 3 meses o que procedan
de otro sector (recualificación profesional) y que compatibilicen empleo con
formación. Pues bien, ahora en el Real Decreto-ley 8/2014 se incluyen como
beneficiarios de este incentivo a las personas inscritas en el SNGJ.
Atención.
En tal caso, y como excepción, la jornada pactada podrá alcanzar el 75% del
trabajador a tiempo completo comparable.
En tal caso, y como excepción, la jornada pactada podrá alcanzar el 75% del
trabajador a tiempo completo comparable.
1.3.4 Contrato para la formación y el
aprendizaje
aprendizaje

mes desde el 5 de julio de 2014) que, con carácter adicional a las
bonificaciones que ya aplican para el contrato para la formación y el
aprendizaje, pueda elevarse la cuantía máxima de las bonificaciones por la
actividad formativa de las personas beneficiarias del SNGJ, a través de la
modificación de su regulación. En el incentivo que se pueda establecer se
tendrán en cuenta igualmente los costes inherentes a la necesidad de disponer
de un tutor para cumplir con los requisitos formales de esta modalidad
contractual.
La
norma contiene novedades en materia de empresas de trabajo temporal (ETT) y
agencias de colocación, pudiendo destacar entre otras las siguientes:
norma contiene novedades en materia de empresas de trabajo temporal (ETT) y
agencias de colocación, pudiendo destacar entre otras las siguientes:
- En materia
de empresas de trabajo temporal se mantiene la autorización administrativa
previa para el ejercicio de la actividad, que será única, tendrá eficacia
en todo el territorio nacional y se concederá sin límite de duración,
expirando cuando se deje de realizar la actividad durante un año
ininterrumpido. Asimismo, se reduce de 3 meses a 1 mes el plazo para que
la autoridad competente resuelva las solicitudes de autorización y seguirá
aplicando el silencio positivo ante falta de resolución. Por otra parte,
se amplían las actividades que van a poder desarrollar las empresas de
trabajo temporal, añadiendo la actividades de formación para la
cualificación profesional y las de consultoría y asesoramiento de recursos
humanos, y se introduce una regla de proporcionalidad respecto del actual
requisito de plantilla mínima (12 trabajadores de estructura por cada
1.000 trabajadores puestos a disposición). Se fija, además, un mínimo de 3
trabajadores, por debajo del cual no podrá constituirse una empresa de
trabajo temporal.
Atención. Se establece la aplicación
de la nueva regulación, en vigor el 5 de julio de 2014, a las ETT que tuvieran
en esa fecha autorización provisional o definitiva para actuar.
de la nueva regulación, en vigor el 5 de julio de 2014, a las ETT que tuvieran
en esa fecha autorización provisional o definitiva para actuar.
- Se elimina
la necesidad de autorización administrativa previa para las agencias de
colocación, siendo suficiente la declaración responsable por parte de
éstas indicando que cumplen todos los requisitos exigidos legal y
reglamentariamente.
Atención. Las agencias de colocación
que tuvieran autorización vigente a 5 de julio de 2014 podrán seguir
desarrollando su actividad en todo el territorio nacional sin necesidad de
presentar la mencionada declaración responsable.
que tuvieran autorización vigente a 5 de julio de 2014 podrán seguir
desarrollando su actividad en todo el territorio nacional sin necesidad de
presentar la mencionada declaración responsable.
3. Otras medidas en el
ámbito de la economía social y del autoempleo
ámbito de la economía social y del autoempleo
- Cooperativas
y sociedades laborales: se extienden las reducciones de las
cotizaciones empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social
por contratación indefinida a los socios trabajadores o de trabajo de las
cooperativas, así como a los que se incorporen como socios trabajadores de
las sociedades laborales.
- Ordenación de los incentivos al
autoempleo: se incluye un mandato al Gobierno para que proceda
a la reordenación normativa de los existentes, en concreto de los
dirigidos al autoempleo en el ámbito de empleo y Seguridad Social. Con
este fin se incluirá en una sola disposición todos los incentivos y las
bonificaciones y reducciones en la cotización a la Seguridad Social
vigentes al 5 de julio de 2014 y se procederá, en su caso, a la armonización
de los requisitos y obligaciones legal o reglamentariamente previstos.
- Bonificación en la cotización a la
Seguridad Social por las prácticas curriculares externas de los
estudiantes universitarios y de formación profesional: se establece que las prácticas
curriculares externas realizadas por los estudiantes universitarios y de
formación profesional, que tienen el carácter exclusivamente de asimilados
a trabajadores por cuenta ajena a efectos de su integración en el Régimen
General de la Seguridad Social, tendrán una bonificación del 100% en la
cotización a la Seguridad Social a partir del día 1 de agosto de 2014.
Pueden ponerse en contacto
con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener
al respecto.
con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener
al respecto.
Un cordial saludo,
Jose María Quintanar Isasi.