
Si
va a contratar a un trabajador con la modalidad especial de contrato de alta
dirección, puede plantearse si es posible fijar un período de prueba.
va a contratar a un trabajador con la modalidad especial de contrato de alta
dirección, puede plantearse si es posible fijar un período de prueba.
Pues
bien, sepa que de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores y su normativa
específica para este tipo de contratos, el Real Decreto 1382/1985, de 1 de
agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del
personal de Alta Dirección, Al igual que con cualquier otro trabajador, su
empresa puede pactar un periodo de prueba con el alto directivo.
bien, sepa que de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores y su normativa
específica para este tipo de contratos, el Real Decreto 1382/1985, de 1 de
agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del
personal de Alta Dirección, Al igual que con cualquier otro trabajador, su
empresa puede pactar un periodo de prueba con el alto directivo.
En
concreto debe saber que en el contrato
especial de trabajo del personal de alta dirección podrá concertarse un período
de prueba que en ningún caso podrá
exceder de nueve meses, si su duración es indefinida.
concreto debe saber que en el contrato
especial de trabajo del personal de alta dirección podrá concertarse un período
de prueba que en ningún caso podrá
exceder de nueve meses, si su duración es indefinida.
Transcurrido
el período de prueba sin que se haya producido desistimiento, el contrato
producirá plenos efectos, computándose el tiempo de los servicios prestados en
la antigüedad del trabajador de alta dirección de la Empresa.
el período de prueba sin que se haya producido desistimiento, el contrato
producirá plenos efectos, computándose el tiempo de los servicios prestados en
la antigüedad del trabajador de alta dirección de la Empresa.
Si
el futuro alto directivo se niega a aceptar un periodo de prueba, su empresa
puede intentar pactar, como requisito para asegurarle la permanencia en la
empresa, que consiga cierto nivel de resultados mínimos, que debería alcanzar
en un determinado periodo de tiempo (por ejemplo, en los primeros seis meses).
Y si no los alcanza, poder dar por rescindido el contrato por incumplimiento de
objetivos (condición resolutoria).
el futuro alto directivo se niega a aceptar un periodo de prueba, su empresa
puede intentar pactar, como requisito para asegurarle la permanencia en la
empresa, que consiga cierto nivel de resultados mínimos, que debería alcanzar
en un determinado periodo de tiempo (por ejemplo, en los primeros seis meses).
Y si no los alcanza, poder dar por rescindido el contrato por incumplimiento de
objetivos (condición resolutoria).
Promoción interna
Si
el nuevo alto directivo accede a su puesto por promoción interna desde un
puesto de inferior categoría, aunque el trabajador ya lleve tiempo en su
empresa también es posible fijar con él un periodo de prueba, ya que se trata
de un nuevo puesto con nuevas funciones y responsabilidades distintas a las que
venía desempeñando.
el nuevo alto directivo accede a su puesto por promoción interna desde un
puesto de inferior categoría, aunque el trabajador ya lleve tiempo en su
empresa también es posible fijar con él un periodo de prueba, ya que se trata
de un nuevo puesto con nuevas funciones y responsabilidades distintas a las que
venía desempeñando.
En
concreto, la norma exige que:
concreto, la norma exige que:
·
Deberá formalizarse
el contrato escrito en los supuestos en que el trabajador vinculado a una
Empresa por una relación laboral común promocionase el ejercicio de actividades
de alta dirección en esa misma Empresa o en otra que mantuviese con ella
relaciones de grupo u otra forma asociativa similar.
Deberá formalizarse
el contrato escrito en los supuestos en que el trabajador vinculado a una
Empresa por una relación laboral común promocionase el ejercicio de actividades
de alta dirección en esa misma Empresa o en otra que mantuviese con ella
relaciones de grupo u otra forma asociativa similar.
·
En tales supuestos en
el contrato se especificará si la nueva relación especial sustituye a la común
anterior, o si esta última se suspende. Caso de no existir en el contrato
especificación expresa al respecto se entenderá que la relación laboral común
queda suspendida. Si se optase por la sustitución de la relación laboral común
por la especial, tal novación sólo producirá efectos una vez transcurridos dos
años desde el correspondiente acuerdo novatorio.
En tales supuestos en
el contrato se especificará si la nueva relación especial sustituye a la común
anterior, o si esta última se suspende. Caso de no existir en el contrato
especificación expresa al respecto se entenderá que la relación laboral común
queda suspendida. Si se optase por la sustitución de la relación laboral común
por la especial, tal novación sólo producirá efectos una vez transcurridos dos
años desde el correspondiente acuerdo novatorio.
En
caso de simple suspensión de la relación laboral común anterior, al extinguirse
la relación laboral especial, el trabajador tendrá la opción de reanudar la
relación laboral de origen, sin perjuicio de las indemnizaciones a que pueda
tener derecho a resultas de dicha extinción. Se exceptúa de esta regla el
supuesto de la extinción del contrato especial de alta dirección por despido
disciplinario declarado procedente.
caso de simple suspensión de la relación laboral común anterior, al extinguirse
la relación laboral especial, el trabajador tendrá la opción de reanudar la
relación laboral de origen, sin perjuicio de las indemnizaciones a que pueda
tener derecho a resultas de dicha extinción. Se exceptúa de esta regla el
supuesto de la extinción del contrato especial de alta dirección por despido
disciplinario declarado procedente.
Pueden
ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o
aclaración que puedan tener al respecto.
ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o
aclaración que puedan tener al respecto.
Un
cordial saludo,
cordial saludo,
José María Quintanar Isasi