La ruptura de los usos societarios puede invalidar la convocatoria de la Junta

El cambio en la forma habitual de convocar la Junta societaria, aunque formalmente legal, puede convertirse en un instrumento de abuso si se emplea para que un socio no se entere de su celebración y pierda derechos esenciales. En el corazón de las sociedades de capital late un principio implícito pero determinante: la lealtad entre […]
Ya está disponible la herramienta para evaluar riesgos laborales en el empleo del hogar: plazo hasta el 14 de noviembre 2025

El Ministerio de Trabajo ha activado una herramienta gratuita que obliga a los empleadores domésticos a realizar una evaluación de riesgos laborales. El proceso es obligatorio y debe finalizarse en los próximos seis meses. Quienes no la completen podrían ser sancionados. Desde el pasado 14 de mayo de 2025, cualquier persona que tenga contratada a […]
Jornada reducida y desconexión digital: lo que las empresas deben preparar

El Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley que acorta la jornada semanal máxima a 37,5 horas sin pérdida salarial. Pero el texto no se queda ahí: endurece sanciones, exige registros digitales y refuerza el derecho a desconectar del trabajo. El Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la […]
Alquilar a familiares a precio de mercado no excluye la afectación en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP)

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) marca un cambio de rumbo en el tratamiento fiscal de inmuebles arrendados a familiares por sociedades. Siempre que el alquiler sea real y a precio de mercado, esos inmuebles pueden considerarse afectos a la actividad económica y acogerse a la exención en el IP. […]
Hijos mayores de edad en estimación objetiva del IRPF (módulos): ¿Personal asalariado o no?

¿Tu hijo trabaja contigo en el negocio familiar como autónomo colaborador? La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que, a efectos del régimen de módulos en el IRPF, sí puede contarse como personal asalariado. Una precisión relevante que puede alterar el rendimiento neto declarado. Las relaciones laborales dentro de una empresa familiar suelen estar rodeadas […]
Los consumidores pueden evitar el vencimiento anticipado de un préstamo si existen medios adecuados y el plazo de un mes para pagar no se considera abusivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado recientemente una sentencia relevante en materia de cláusulas abusivas contenidas en contratos de préstamo personal concertados entre entidades financieras y consumidores. En su sentencia de 8 de mayo de 2025 (asuntos acumulados C-6/24 y C-231/24, Abanca Corporación Bancaria), el TJUE avala que una cláusula […]
Plus de festivo también para quienes solo trabajan en fines de semana y festivos

¿Se puede negar el plus por festivo a quien ya ha sido contratado solo para trabajar en esos días? El Tribunal Supremo se ha pronunciado con contundencia, y la respuesta es mucho más interesante de lo que parece… Muchas veces en nuestro trabajo diario creemos que algunas cosas son de sentido común… hasta que el […]
La Inspección activa el Plan de Choque 2025 contra el uso indebido de contratos temporales y fijos discontinuos

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha puesto en marcha el I Plan de Choque de 2025 contra el fraude en la contratación, con un enfoque claro: reducir el uso indebido de contratos temporales y fijos discontinuos en situaciones en las que debería prevalecer una relación laboral indefinida. En el marco de […]
IRPF. ¿Reconocimiento de discapacidad con efectos pasados? Hacienda ya no puede prorratear

Si a un trabajador se le reconoce la discapacidad en agosto, pero con efectos desde enero, ¿puede aplicar la deducción entera en la Renta? El TEAC dice que sí. Una resolución reciente desautoriza el criterio restrictivo de Hacienda, lo que puede suponer devoluciones relevantes para quienes hayan estado en esta situación… A veces, entre tanta […]
¿Qué pasa con el IVA, retenciones y el Impuesto sobre Sociedades tras una fusión por absorción de una empresa?

Una fusión entre empresas no borra de golpe las obligaciones fiscales de la absorbida. Aunque desaparezca del Registro Mercantil, Hacienda sigue esperando ciertas declaraciones. ¿Hasta cuándo? ¿Quién las presenta? Te lo explicamos con claridad… En estos tiempos donde las fusiones y reorganizaciones están a la orden del día, es fácil perder de vista algunos flecos […]