¿CÓMO PUEDO VALORAR MI EMPRESA?
El valor de una empresa es una aproximación de lo que el vendedor esperaría recibir o un comprador esperaría pagar a cambio de ese activo, y estará determinado por expectativas y factores subjetivos y objetivos. Por su parte, el precio será lo que finalmente comprador y vendedor acuerden pagar o recibir si se decidiesen a […]
LA FIGURA DEL AGENTE COMERCIAL ¿QUÉ DEBEMOS SABER?
Un agente comercial es un profesional que se encarga de manera permanente de promover, negociar o concretar las operaciones mercantiles en nombre y por cuenta de una o varias empresas, mediante una retribución y en una zona determinada. En su actividad, puede obligar a la empresa en cuyo nombre actúa. En este caso, no será […]
INVERTIR EN EL EXTRANJERO: ¿SUCURSAL, FILIAL, ESTABLECIMIENTO PERMANENTE, AGENTE INDEPENDIENTE…?
Si su empresa ha planteado abrirse mercado en el exterior, después de realizar un estudio de mercado sobre los potenciales países en los que desea establecerse, ha llegado el momento de decidir a través de qué manera va a realizar la inversión. Existen varias fórmulas legales a la hora de constituir un negocio en el […]
GUÍA PRÁCTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS 2017
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha publicado una guía práctica para difundir el derecho a la protección de datos, que recoge numerosas referencias a los cambios que incorpora el nuevo Reglamento General, que será aplicable el 25 de mayo de 2018, e incluye las principales novedades respecto al ejercicio de derechos, como […]
ATENCIÓN!!! EVITE EL CIERRE DEL REGISTRO MERCANTIL POR FALTA DE DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES
Recuerde que si transcurre un año desde el cierre del ejercicio sin que se hayan depositado las cuentas anuales, se produce el “cierre” del Registro Mercantil, y la sociedad, salvo algunas excepciones, no podrá inscribir nuevos acuerdos (por ejemplo, no podrá inscribir el nombramiento de un nuevo administrador ni una ampliación de capital). No obstante, […]
EL INTERÉS DE DEMORA EN LAS OPERACIONES COMERCIALES EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 SE MANTIENE EN UN 8 POR 100
A efectos de lo previsto en el artículo 7 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, el tipo legal de interés de demora a aplicar durante el segundo semestre natural de 2017 es el 8%. La Ley 3/2004, de […]
¿TIENEN LOS BANCOS QUE DEVOLVER EL INTERÉS LEGAL DE LAS CLÁUSULAS SUELO?
Sí. Así lo ha señalado el Tribunal Supremo en su sentencia de 25 de mayo de 2017, que ha condenado a un Banco la restitución de todas las cantidades cobradas de más en aplicación de las cláusulas suelo, más el interés legal desde la fecha de cada cobro hasta su completa satisfacción así como a […]
¿QUIÉN TIENE DERECHO A ASISTIR A LAS JUNTAS GENERALES?
De acuerdo con la normativa mercantil, en la sociedad de responsabilidad limitada todos los socios tienen derecho a asistir a la junta general. Los estatutos no podrán exigir para la asistencia a la junta general la titularidad de un número mínimo de participaciones. En las sociedades anónimas los estatutos podrán exigir, respecto de todas las […]
OBLIGATORIEDAD DEL CONTRATO DEL CONSEJERO-DELEGADO CON LAS SOCIEDADES MERCANTILES
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, cuando un miembro del consejo de administración sea nombrado consejero delegado o se le atribuyan funciones ejecutivas mediante un poder general, será necesario que se celebre un contrato entre este y la sociedad que deberá ser aprobado previamente por el consejo de administración con el voto […]
¿SE PUEDEN RECLAMAR DEUDAS A EMPRESAS YA DISUELTAS?
Sí. el Tribunal Supremo en una reciente sentencia, ha unificado doctrina estableciendo que una sociedad disuelta y liquidada tiene personalidad jurídica a efectos del pago de las deudas que tenga pendientes, por tanto puede ser demanda para que cumpla con ellas. En la misma línea, la Dirección General de los Registros y el Notariado (DGRN) […]