LAS PÉRDIDAS PUEDEN SER CAUSA OBLIGADA DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
La Ley de Sociedades de Capital establece como causa de disolución de toda sociedad de capital las pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar […]
GUÍA DE AYUDAS E INCENTIVOS NACIONALES PARA EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIA
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha presentado la Guía Dinámica de Ayudas e Incentivos Nacionales para empresas del sector Industria. La Guía está organizada por Comunidades Autónomas y sectores productivos. También se contemplan las ayudas que afectan al ámbito geográfico nacional. La Dirección General de Industria y de […]
LOS BANCOS TENDRÁN QUE PREAVISAR A LAS PYMES CON TRES MESES ANTES DE CERRARLES EL CRÉDITO
Entre las principales novedades que se incluyen en el Anteproyecto de Ley sobre Fomento de la Financiación Empresarial, destacamos el sistema de preaviso por parte de las entidades de crédito que tendrán que ofrecer preavisos de, al menos, 3 meses e información específica sobre la situación crediticia de aquellas Pymes cuya financiación vaya a ser […]
LIMITACIONES Y REGLAS EN LA VENTA DE PARTICIPACIONES DE UNA SOCIEDAD LIMITADA
La Ley de Sociedades de Capital (LSC) prevé unos trámites muy concretos para que un socio pueda vender sus participaciones. Salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión voluntaria de participaciones entre socios, así como la realizada en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes al […]
Regulado el transporte de mercancías peligrosas por carretera
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español y con el que pretende poner al día todas aquellas cuestiones que han quedado obsoletas y adaptarse a las normas internacionales vigentes en este momento tras las sucesivas modificaciones […]
¿Cómo eliminar la cláusula suelo de su hipoteca para pagar menos o que le devuelvan lo pagado de más? Le ayudamos a reclamar contra su Banco/Caja
A pesar de que las entidades bancarias ya no pueden hacer uso de la cláusula, las demandas de los usuarios se están centrando en reclamar la devolución de cantidades cobradas de más por la aplicación de la cláusula suelo de su hipoteca. Varios tribunales, cuando anulan la cláusula suelo, obligan al banco a devolver lo […]
Nuevas Líneas ICO para 2014
El ICO sigue financiando inversiones y necesidades de liquidez, y se amplían las líneas para financiar exportaciones en el 2014. La financiación está orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional. También pueden solicitar financiación con cargo a este producto, particulares y comunidades […]
Si su empresa necesita transportar monedas, billetes, títulos-valores y objetos preciosos ¿es obligatorio hacerlo a través de una empresa de seguridad?
Los establecimientos e instalaciones industriales, comerciales y de servicios efectuarán el transporte de monedas, billetes, títulos-valores y objetos preciosos, cuando su valor exceda de las cantidades establecidas en la normativa sobre empresas de seguridad privada, a través de empresas de seguridad autorizadas para tal actividad. Regulación De acuerdo con al Orden INT/317/2011, de 1 de […]
La Comisión Europea propone un plazo adicional de 6 meses para completar la transición a la zona única de pagos (SEPA)
Si bien el 1 de febrero de 2014 es la fecha límite para que los instrumentos de pago nacionales sean reemplazados por los nuevos instrumentos de la SEPA («Zona Única de Pagos en Euros”), la Comisión Europea ha propuesto conceder a los proveedores de servicios de pago un período transitorio, adicional y voluntario, de 6 […]
Constancia del CNAE en las escrituras de constitución de sociedades y de acuerdos sociales para los empredendores o empresarios
De acuerdo con la Ley de Emprendedores, que entró en vigor el día 29 de septiembre de 2013, los emprendedores deberán identificar su principal actividad por referencia al código de actividad económica que mejor la describa y con el desglose que sea suficiente de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). En los documentos inscribibles […]