EL TRIBUNAL SUPREMO DECLARA ABUSIVOS LOS INTERESES DE DEMORA ELEVADOS EN LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS
El Tribunal Supremo ha dado un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a los intereses normales del crédito. La mayoría de los préstamos personales concedidos por los bancos tienen intereses de demora superiores. El Tribunal […]
LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL INTRODUCE MODIFICACIONES IMPORTANTES EN LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
En el BOE del pasado día 31 de marzo se publicó la reforma del Código Penal que contiene importantes modificaciones en el tratamiento penal en muchos aspectos: desde el comiso de bienes hasta las insolvencias, pasando por la protección a los discapacitados o los hechos que dificulten un embargo. Uno de esos aspectos es el […]
CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS
Recuerde que los administradores convocarán la junta general siempre que lo consideren necesario o conveniente para los intereses sociales, y en todo caso, en las fechas o periodos que determinen la ley y los estatutos. Compruebe en los estatutos de su sociedad la forma en que deben convocarse las juntas, y cumpla de manera estricta […]
DESDE EL 1 DE ABRIL DE 2015 SI NO HAY ACUERDO EXPRESO ENTRE ARRENDADOR Y ARRENDATARIO NO SE APLICARÁ LA REVISIÓN DE LAS RENTAS
Desde el pasado día 1 de abril de 2015, la Ley 2/2015 de desindexación de la economía española introduce una notable novedad en materia de arrendamientos, tanto urbanos como rústicos, en materia de actualización de la renta, suprimiendo la actualización de renta por imperativo legal y la aplicación del IPC como índice de referencia para […]
LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS QUEDAN EXENTAS DEL PAGO DE LAS TASAS JUDICIALES
Como las comunidades de propietarios carecen de personalidad jurídica propia, la Dirección General de Tributos (DGT), tras la reforma de la Ley de Tasas, rectifica su criterio anterior y entiende procede la exención en la tasa de los propietarios personas físicas en tanto actúen a través de la junta directiva de la comunidad y, en […]
La junta general de socios debe autorizar la venta de activos esenciales a otra sociedad
Desde el pasado 24 de diciembre de 2014, se modificó la Ley de Sociedades de Capital para establecer que es competencia de la junta general la adquisición, la enajenación o la aportación a otra sociedad de “activos esenciales”. Debemos saber que una vez liquidado el préstamo hipotecario falta aún por cumplimentar un último trámite, que […]
SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA LOS PARTICULARES Y AUTÓNOMOS DEUDORES EN LOS PROCESOS CONCURSALES
Desde el pasado día 1 de marzo de 2015, el Real Decreto-ley 1/2015, de mecanismo de segunda oportunidad instaura un régimen de exoneración de deudas para los deudores personas físicas en los procesos concursales, siempre que el deudor sea buena de fe y que se liquide previamente su patrimonio (o que se declare la conclusión […]
LAS PERSONAS FÍSICAS NO TENDRÁN QUE PAGAR TASAS JUDICIALES
Desde el pasado día 1 de marzo de 2015 se ha modificado la Ley 10/2012 reguladora de las tasas judiciales, para incluir dentro de las exenciones a todas las personas físicas (no a las sociedades) de todos los órdenes jurisdiccionales (civil, contencioso o social). El Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de […]
NOVEDADES SOBRE LEGALIZACIÓN DE LIBROS DE LOS EMPRESARIOS
Se establece la utilización obligatoria del procedimiento telemático para la legalización de libros (incluye actas y libro registro de socios o accionistas) correspondientes a los ejercicios abiertos a partir de 29 de septiembre de 2013, si bien se permiten ciertas excepciones para determinados obligados, que serán de aplicación únicamente en relación con los ejercicios iniciados […]
NUEVAS LIMITACIONES A LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES
La Ley 31/2014 que modifica la Ley de Sociedades de Capital, con la finalidad de evitar el uso abusivo del derecho de impugnación que en ocasiones se ha llevado a cabo por parte de la minoría, ha establecido determinados supuestos de improcedencia de la impugnación de acuerdos sociales en relación con hechos de escasa relevancia. […]