LA BASE MÍNIMA DE COTIZACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS SUBE UN 3% A PARTIR DE JULIO
El Proyecto de Ley de presupuestos Generales del Estado para 2017, pendiente de su aprobación en el Senado y publicación en el BOE, recoge un incremento en la cotización de los trabajadores autónomos del 3% respecto a la vigente. Queremos informarles que tras la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 […]
¿ESTÁN LAS EMPRESAS OBLIGADAS A OFRECER UN SERVICIO DE COMEDOR?
Existe obligación de facilitar comida a un precio asequible a los trabajadores en centros de trabajo de más de 50 empleados, así como de habilitar un comedor a los trabajadores que tienen menos de dos horas para comer. Los Tribunales consideran insuficiente una sala con máquinas expendedoras automáticas (“vending”) como sistema sustitutivo del restaurante, aunque […]
NUEVO CRITERIO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LO REFERENTE AL REGISTRO DE LA JORNADA DE TRABAJO
Como consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 23-03-2017, que establece que las empresas no están obligadas a llevar un registro de la jornada diaria de toda la plantilla a efectos de comprobar si efectivamente se cumplen los horarios y la jornada laboral pactada (solamente se deberá llevar a cabo un registro de […]
DURACIÓN Y LÍMITES DE LA JORNADA DE TRABAJO
La duración de la jornada de cada trabajador es la estipulada en el contrato de trabajo. En el contrato tendrá que venir indicado el número de horas que debe prestar servicios, indicando su número en cómputo diario, semanal, mensual o anual. La duración firmada tendrá que respetar el límite establecido en el Convenio Colectivo, y […]
¿PUEDO DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR LA FALTA DE ASISTENCIA AL TRABAJO AUNQUE ESTÉ JUSTIFICADA?
Hay ocasiones en el que los trabajadores faltan al trabajo, y nos podemos preguntar si es causa de despido aun estando justificadas esas ausencias. Tras la reforma laboral, hay algunas faltas de asistencia al trabajo que aun siendo justificadas, si son excesivas e intermitentes, pueden dar lugar a un despido objetivo del trabajador. Las faltas […]
LO QUE DEBEMOS SABER DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE
Cuando la incapacidad permanente derive de accidente o enfermedad profesional, no se exige período de cotización, salvo que se trate de una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez por accidente no laboral y el trabajador no se encontrase en situación de alta ni asimilada, en cuyo caso, se le exigirá un período genérico de cotización […]
¿CÓMO DEBE ACTUAR EL EMPRESARIO/EMPLEADOR FRENTE A UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
El empresario debe conocer que supuestos se consideran accidentes de trabajo, y los procedimientos que deben seguirse en caso de un accidente laboral, ayudando rápida y eficazmente al accidentado y garantizar la salud de los trabajadores, evitando los riegos inherentes a cada puesto de trabajo, a efectos de una Inspección de Trabajo. Le recordamos que […]
HASTA EL 30 DE ABRIL PUEDE MODIFICAR LA BASE DE COTIZACIÓN COMO AUTÓNOMO Y SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE COTIZACIONES SI HA HABIDO PLURIACTIVIDAD
Dentro de ciertos límites, los trabajadores autónomos pueden decidir la cuantía por la que cotizan. Si piensa cambiar su cotización tiene hasta el próximo 30 de abril de 2017 inclusive (con efectos 1 de julio) para hacerlo. Además, si durante el año 2016 ha estado cotizando simultáneamente en el Régimen General de la Seguridad Social […]
¿QUÉ RETRIBUCIONES E INDEMNIZACIONES GARANTIZA EL FOGASA?
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario. Le recordamos que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo público que interviene cuando el […]
¡ATENCIÓN! EL TRIBUNAL SUPREMO HA ESTABLECIDO QUE LAS EMPRESAS NO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVAR UN REGISTRO DE LA JORNADA DIARIA DE TODA LA PLANTILLA
En una importante sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, con fecha de 23-03-2017, y que se ha dado a conocer recientemente, se ha establecido que las empresas no están obligadas a realizar un registro de la jornada diaria de toda la plantilla para comprobar el cumplimiento de la jornada laboral y […]