LA BASE MÍNIMA DE COTIZACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS SUBE UN 3% A PARTIR DE JULIO

El Proyecto de Ley de presupuestos Generales del Estado para 2017, pendiente de su aprobación en el Senado y publicación en el BOE, recoge un incremento en la cotización de los trabajadores autónomos del 3% respecto a la vigente. Queremos informarles que tras la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 […]

¿ESTÁN LAS EMPRESAS OBLIGADAS A OFRECER UN SERVICIO DE COMEDOR?

Existe obligación de facilitar comida a un precio asequible a los trabajadores en centros de trabajo de más de 50 empleados, así como de habilitar un comedor a los trabajadores que tienen menos de dos horas para comer. Los Tribunales consideran insuficiente una sala con máquinas expendedoras automáticas (“vending”) como sistema sustitutivo del restaurante, aunque […]

DURACIÓN Y LÍMITES DE LA JORNADA DE TRABAJO

La duración de la jornada de cada trabajador es la estipulada en el contrato de trabajo. En el contrato tendrá que venir indicado el número de horas que debe prestar servicios, indicando su número en cómputo diario, semanal, mensual o anual. La duración firmada tendrá que respetar el límite establecido en el Convenio Colectivo, y […]

LO QUE DEBEMOS SABER DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

Cuando la incapacidad permanente derive de accidente o enfermedad profesional, no se exige período de cotización, salvo que se trate de una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez por accidente no laboral y el trabajador no se encontrase en situación de alta ni asimilada, en cuyo caso, se le exigirá un período genérico de cotización […]

¿CÓMO DEBE ACTUAR EL EMPRESARIO/EMPLEADOR FRENTE A UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

El empresario debe conocer que supuestos se consideran accidentes de trabajo, y los procedimientos que deben seguirse en caso de un accidente laboral, ayudando rápida y eficazmente al accidentado y garantizar la salud de los trabajadores, evitando los riegos inherentes a cada puesto de trabajo, a efectos de una Inspección de Trabajo. Le recordamos que […]

¿QUÉ RETRIBUCIONES E INDEMNIZACIONES GARANTIZA EL FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario. Le recordamos que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo público que interviene cuando el […]