¿LLEVA SU EMPRESA UN REGISTRO DE JORNADA DIARIA?
Todas las empresas deberán instaurar sistemas para registrar la jornada y aplicarlo a todos los trabajadores. El registro diario de jornada debe existir en todas la empresas de forma obligatorio independientemente de su actividad o tamaño, ya sea a través de medios mecánicos o bien manuales, reflejándose, día a día y de forma individual por […]
ANTES DEL 1 DE MAYO PUEDE MODIFICAR LA BASE DE COTIZACIÓN COMO AUTÓNOMO
Dentro de ciertos límites, los trabajadores autónomos pueden decidir la cuantía por la que cotizan. Si piensa cambiar su cotización tiene hasta el próximo 1 de mayo de 2016 (con efectos 1 de julio) para hacerlo. Además, si durante el año 2015 ha estado cotizando simultáneamente en el Régimen General de la Seguridad Social y […]
TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL ¿HORAS EXTRAS O COMPLEMENTARIAS?
La norma general es que los trabajadores a tiempo parcial no pueden hacer horas extraordinarias, salvo que sean por causa de fuerza mayor. Lo que sí se puede acordar son las llamadas “horas complementarias”. Estas horas son las que se realizan por encima de las horas estipuladas en el contrato, pero nunca llegando a trabajar […]
LOS PERIODOS DE PRUEBA EN LOS CONTRATOS LABORALES ¿QUÉ DEBEMOS SABER?
Son muchas las dudas que surgen entre los trabajadores y empresarios cuando se inicia una relación laboral con relación al periodo de prueba: ¿Qué duración tiene? ¿Qué ocurre en caso de despido durante el periodo de prueba?…se lo explicamos brevemente. Como ya sabe las partes de la relación laboral, empresario y trabajador, pueden concertar la […]
¿PUEDE SU EMPRESA GRABAR/VIGILAR A LOS TRABAJADORES SIN PREVIO AVISO? LE EXPLICAMOS SI ES POSIBLE Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR…
Una reciente sentencia del Tribunal Constitucional da validez a la instalación de cámaras de seguridad sin el consentimiento previo de los trabajadores. En cualquier caso, aunque pueda utilizar las grabaciones para sancionar o despedir a sus trabajadores, deben cumplirse una serie de requisitos para que la medida sea válida. La posibilidad o no de grabar […]
LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS QUE HAN COTIZADO (POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES) DE MÁS PUEDEN SOLICITAR UNA DEVOLUCIÓN DE INGRESOS INDEBIDOS
Desde el 1 de enero de 2016, los conductores de vehículos de transporte de mercancías cuya capacidad es superior a 3,5 toneladas deben cotizar por el código de ocupación correspondiente a dicho colectivo (normalmente, CNAE 494, un 3,70%). Dichas empresas pueden pedir una devolución de las diferencias por haber cotizado, hasta diciembre de 2015, por […]
LAS EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A FORMAR A SUS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deben utilizar correctamente los medios y equipos de protección y los dispositivos de seguridad existentes; informar inmediatamente al superior jerárquico directo y a los encargados de la gestión de la prevención sobre cualquier situación de riesgo que detecten. Cada vez que la […]
NUEVA PRÓRROGA DE LA AYUDA DE 400/450 EUROS A PARADOS DE LARGA DURACIÓN (PLAN PREPARA): DEL 16 DE FEBRERO DE 2016 AL 15 DE AGOSTO 2016
El plan PREPARA vuelve a prorrogarse durante seis meses. Es decir, al menos seguirá vigente hasta el 15 de agosto de 2016. Es la décima edición de este plan que se puso en marcha comienzos de 2011, y que está destinado a los parados de larga duración sin ingresos, que pueden recibir entre 400 y […]
LA FISCALÍA ESTABLECE EN UNA CIRCULAR SU CRITERIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
La Fiscalía General del Estado ha publicado una Circular 1/2016 sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la última reforma del Código Penal. Con este documento se imparten instrucciones a los fiscales para valorar la eficacia de los planes de cumplimiento normativo o compliance en las empresas que tras la reforma se […]
LA PRESTACIÓN DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO ¿QUÉ DEBEMOS SABER? ¿QUIÉN Y CÓMO DEBE TRAMITARLA?
La prestación por riesgo durante el embarazo nace para proteger a aquellas mujeres embarazadas que desempeñan una actividad laboral que puede poner en peligro su salud o la del feto. La primera opción es intentar cambiar de puesto dentro de la empresa, pero si ese cambio no es posible, se puede solicitar esta prestación. Si […]